Mostrando entradas con la etiqueta Control remoto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Control remoto. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de julio de 2014

Software gratuito de control remoto

Hoy os hablo de un estupendo (y ligerísimo) programa para poder controlar remotamente un ordenador.

Ammyy es un programa gratuito para su uso doméstico, no requiere instalación alguna y únicamente pesa 500 KB.

Es realmente sencillo de usar, para ello:

Ejecuta aa_v3.exe (lo podéis descargar de aquí) y aparecerá una pantalla similar a esta:


Ejemplo de uso

Imaginemos que Pedro y Ana son hermanos viven a 1000 Km de distancia, Pedro tiene un problema en su ordenador y Ana quiere echarle una mano.

En ambos ordenadores se debería ejecutar Ammyy, tras ello Pedro debería decirle a Ana el ID 12512512 (lo podéis ver en verde en la imagen superior) de su ordenador.  Ana lo escribiría en el cuadro ID/IP cliente y pulsaría "conectar".

A partir de ese momento Ana  podría ver la pantalla y controlar el ordenador de Pedro para ayudarle con su problema.

Este programa está pensado para ser ejecutado únicamente cuando queráis que alguien se conecte a vuestro equipo, si pulsáis "Detener", la conexión con el otro ordenador se interrumpirá.

Podréis ver quién se está intentando conectar, aprobar o rechazar la conexión y decidir qué puede hacer, cuando alguien se conecte a vuestro ordenador.  Cuando alguien se intente conectar a vuestro equipo, veréis algo como esto:


También es posible crear una lista de contactos para no tener que pedir el ID, muy útil en entornos profesionales.

Más información aquí: http://www.ammyy.com/es/

Nunca vayáis a dormir sin aprender algo nuevo...



martes, 5 de octubre de 2010

Software gratuito de control remoto

La entrada de hoy está dedicada a los administradores/helpdesk. Necesitan tener control remoto sobre equipos cliente (o servidores) y evitar así los paseos kilométricos para dar soporte a los usuarios en las grandes organizaciones.

Hoy os hablo de TightVNC, que es un software gratuito que nos permitirá conexiones remotas.

Podréis utilizar el equipo remoto como si estuvierais sentados frente a él.

Usa Java, por lo que podréis administrar una plataforma heterogénea sin problemas (Windows, Unix...). Tiene múltiples opciones de seguridad para evitar accesos no deseados; si estás buscando un software de control remoto debes probar TightVCN.


Podéis descargarlo de aquí: http://www.tightvnc.org/download.php (descargad la última versión)

Más info aquí: http://www.tightvnc.org/

Nunca vayáis adormir sin aprender algo nuevo...

viernes, 9 de julio de 2010

Una para los administradores de Sistemas...

Fuente: www.heroescertificados.es

Seguro que muchos de vosotros administráis algún entorno con varias máquinas, es posible que utilicéis Escritorio Remoto (remote desktop) para conectaros a servidores, firewalls o equipos.

Hoy os hablo de una aplicación que sencillamente se una maravilla!!

RDCM es una pequeña aplicación que nos permite crear y almacenar las conexiones de Escritorio Remoto, podéis crear grupos para ir ordenando los distintos tipos de equipos, podéis especificar las credenciales en la conexión para no tener que teclearlas al acceder a un equipo... vamos, es como tener un armario para organizar las cosas:


Funciona en XP, Vista, W7, 2003... el instalador pesa menos de 800KB; vamos, que no tendrás problema en ejecutarlo


Nunca vayáis a dormir sin aprender algo nuevo...

sábado, 8 de noviembre de 2008

Software gratuito de control remoto...

Este sencillo software nos permite conectarnos remotamente a cualquier equipo que tenga acceso a Internet.

Ventajas:

- Es gratuito
- Multiplataforma, puede usarse para que un usuario PC se conecte a un MAC
- Funciona sin modificar routers, firewalls y demás elementos de seguridad
- Es seguro

Muy útil para dar soporte a otro usuario, ya que podemos ver el escritorio, manejar el ratón y operar con el ordenador de forma remota.

Ejemplo de cómo se efecturaría un acceso remoto

1.- Los dos usuarios (que llamaremos A y B) han de descargarse la "Versión completa" de TeamViewer de este link o de www.teamviewer.com y guardar el ejecutable en el escritorio (pesa menos de 2MB).

2.- Supongamos que el usuario A quiere manejar el ordenador del usuario B, ambos usuarios han de ejecutar el fichero descargado (teamviewer_setup_es.exe), al hacer doble clic aparece una ventana, en la que tenemos que seleccionar "Iniciar" no "Ejecutar", no es necesario instalar el programa.

3.- Es posible que el Firewall de Windows pida confirmación para usar el programa, en ese caso damos autorización para que no bloquee TeamViewer.

4.-Ambos usuarios (A y B) verán una pantalla como esta donde se genera aleatoriamente un ID y un Password:



5.- El usuario B deberá comunicarse con el usuario A y proporcionarle el ID y el password, una vez hecho esto, el usuario A deberá introducir el ID proporcionado por el usuario B y pulsar el botón "Conectar con asociado".

6.- La conexión se establecerá y el usuario A podrá manejar el ordenador del usuario B.


Nunca vayáis a dormir sin aprender algo nuevo...