domingo, 13 de julio de 2008

Soy más alto que...

Aqui os dejo una Web un poco freak, para saber si sois más altos que vuestro famoso preferido...

Aquí está el enlace

Nunca vayáis a dormir sin aprender algo nuevo...

sábado, 12 de julio de 2008

Una de estadística...

Para los apasionados de la estadística y para los numerosos visitantes de diversos países (Colombia, Argentina, Méjico, Perú, USA, UK,Portugal, etc), he encontrado en la Web del Instituto Nacional de Estadística varios ficheros Excel con información relacionada con nombres y apellidos.

A que no os resistís a mirarlo?

Aquí está el enlace de los apellidos más comunes por países.
Aquí está el enlace de los nombres en España más comunes por décadas y por províncias.
Aquí está el enlace de los nombres más comunes por países.
Aquí está el enlace de los nombres en España más comunes.

Nunca vayáis a dormir sin aprender algo nuevo...

viernes, 11 de julio de 2008

El camino hasta llegar a una web...

Nunca os habéis preguntado por dónde pasan los datos desde que salen de vuestro equipo hasta que llega al servidor que hospeda la web (por ejemplo http://www.google.com/)

Bueno, con esta orden de Ms-dos es posible ver este "recorrido virtual" y además la "latencia" o tiempo que tarda en pasar por los diferentes nodos hasta llegar al destino.

- Abrid una ventana Ms-dos, para ello: "inicio", "ejecutar", escribid "cmd" (sin comillas) y pulsar "Aceptar"

- Aparecerá la típica pantalla negra del Ms-dos, donde tenéis que teclear la siguiente orden: "tracert www.google.com", o sustituir "http://www.google.com/" por la web que queráis.

- Iréis viendo los nodos por los que pasa, algo parecido a esto:



Cuando aparece un * en el nodo es porque el paquete de datos no consigue llegar.

Nunca vayáis a dormir sin aprender algo nuevo...

miércoles, 9 de julio de 2008

Una web curiosa

Mi habitual colaborador especial me ha pasado esta curiosa web, que no deja de ser un buen ejercicio de programación, la verdad es que la máquina aprende de sus errores según la gente va jugando... pensad en un objeto e id respondiendo a las preguntas...

http://y.20q.net/anon-es



Nunca vayáis a dormir sin aprender algo nuevo...

Una de Windows...

Vamos a explicar cómo crear una unidad virtual (E:, F:, la letra la ponéis vosotros) para hacer más fácil el acceso a rutas "complicadas". Seguro que muchos de vosotros guarda sus documentos, películas, fotos en diferentes carpetas. Por ejemplo: "Escritorio", "Mis documentos", "2008", "Fotos", "Vacaciones".... etc, etc. ¿Os suena? Imaginad el tiempo que se pierde cada vez que queréis abrir algún elemento o guardarlo y pasáis por todas esas carpetas. Una forma conocida de acceder más rápido es la creación de accesos directos, aunque existe otra forma un tanto más curiosa y basada en un viejo comando de MS-DOS.

Cómo se hace?
  • Abrimos una ventana Ms-Dos, para ello "Inicio", "Ejecutar" , escribimos "cmd" (sin comillas) y pulsamos aceptar.
  • Ejecutamos el comando SUBST, la sintaxis es SUBST UNIDAD: RUTA por ejemplo:
  • Con esto ya tenemos una unidad T: en nuestro equipo que nos lleva directamente a esa ruta:

  • Para desconectar la unidad únicamente tenemos que hacer clic con el botón derecho del ratón sobre la unidad y elegir "desconectar"
No todo es tan fácil...

Bueno, todo sería muy fácil si se acabara aqui, pero por desgracia SUBST es volátil, es decir si reiniciamos el equipo la unidad creada desaparecerá.
Para solventar esto:
  • "Inicio","Ejecutar", tecleamos "Notepad" (sin comillas) y pulsamos "Aceptar"
  • Se abrirá un bloc de notas, en el tecleamos la instrucción deseada tal y como lo haríamos en la ventana Ms-Dos. Si queréis crear más de una unidad, teclead las órdenes en líneas diferentes:


  • Guardamos el documento, aqui hay que cambiar el tipo de documento, para que nos deje poner la extensión .bat. Es importante que no sea un fichero de texto (.txt), por este motivo cambiamos el "Tipo" a "Todos los archivos", nuestro fichero se llamará inicio.bat:

  • Tras guardar el fichero .bat en el escritorio, probad si haciendo doble clic se ejecuta y crea correctamente las unidades.
  • Una vez guardado el fichero, vamos a hacer que cuando arranque Windows nuestro fichero bat se ejecute automáticamente, para ello haced clic en "inicio", "todos los programas" y localizad "inicio", si hacéis un clic con el botón secundario del ratón aparecerá una opción de "abrir".
  • Todo lo que está en "inicio" se ejecuta automáticamente cuando iniciamos Windows, con lo que únicamente tenéis que "pegar" ahi el fichero bat creado y las unidades se crearán automáticamente cada vez que iniciéis Windows.


Nunca vayáis a dormir sin aprender algo nuevo...

martes, 8 de julio de 2008

Web para escuchar música online

Mi colaborador especial (algún día saldrá a la luz) me ha pasado esta Web para poder buscar los grupos que más nos gustan y escuchar online las canciones.

Si os registráis podréis generar incluso Playlists y escuchar la música que más os gusta durante horas (o días)!!


http://www.fulltono.com



Nunca vayáis a dormir sin aprender algo nuevo...

Un par de Excel...


A estas alturas no vamos a descubrir nada nuevo
de Excel, pero quizá este par de trucos os puedan ir bien en alguna ocasión.

El primero...

El primero es cómo crear un salto de línea dentro de
una celda, es decir si queremos escribir 2 líneas en la misma celda decidiendo cuándo pasar a la segunda fila.

Para ello únicamente hay que pulsar ALT+INTRO cuando
queramos pasar a la segunda fila y continuar escribiendo.



El segundo...

El segundo es cómo rellenar un rango de celdas seleccionadas con el mismo valor (puede ser un número,cadena de texto,fórmula...) sin tener que usar el típico "copiar y pegar".

Primero seleccionamos el rango que queremos rellenar con el mismo valor (se pueden seleccionar celdas separadas manteniendo la tecla CTRL pulsada) y sin hacer clic tecleamos el valor deseado:



Después pulsaremos CTRL+INTRO y el valor se copiará en todas las celdas seleccionadas:



Nunca vayáis a dormir sin aprender algo nuevo...

lunes, 7 de julio de 2008

Web para generar caras

Aquí tenemos una Web en la que podemos crear multitud de caras, podéis intentar crearos a vosotros mismos a ver qué tal os sale...



http://flashface.ctapt.de/

Nunca vayáis a dormir sin aprender algo nuevo

Curiosidades de Google...

Google tiene multitud de funcionalidades y curiosidades desconocidas que pueden sernos útiles en algunas ocasiones.

Calculadora

Una de las utilidades que tiene el buscador es la función de calculadora, podemos teclear operaciones directamente en la barra de búsqueda y Google nos mostrará el resultado. Algunos de los operadores que podéis usar son:

+ Suma
- Resta
* Multiplicación
/ División
Sqr(X) Raíz cuadrada de X
^ Exponenciación 2^3 es 2³

Se puede usar paréntesis, con lo que las posibilidades de generar expresiones son grandes; aquí tenéis algunos ejemplos:

2*3 (2 multiplicado por 3)
Sqr(2)+1 (Raíz cuadrada de 2 a lo que le sumamos 1)
3^2 + sqr(2) (Tres al cubo mas la raíz cuadrada de dos)

Conversor de unidades

De igual manera, es posible realizar conversiones de unidades únicamente tecleamos la conversión deseada en la barra de búsqueda; ejemplos:

12 millas por hora a kilometros por hora
3,65 segundos a minutos
Cuantos segundos hay en 3,5 años
4 galones a litros



Conversor de divisas
Para convertir divisas, basta con teclear lo siguiente en la barra de búsqueda de Google:

Convertir 300 dolares a euros
Convertir 200 libras a dolares
Convertir 3000 pesos argentinos a euros
Convertir 5000 pesos colombianos a euros




Nunca vayáis a dormir sin aprender algo nuevo…

sábado, 5 de julio de 2008

Una de Word...

Hay una forma muy sencilla y curiosa de crear una tabla en Word, únicamente usaremos los signos "+" y "-".

Imaginemos que queremos crear una tabla de 4 columnas (el número de filas es indiferente), únicamente tendríamos que teclear esto:

+-----------------------+-------------------------------+--------------+-----------------+ y pulsar intro

El signo "+" indica el inicio/fin de una columna y con los signos "-" definimos el ancho de cada columna. Veréis que al pulsar intro los signos "+" y "-" se transforman en una tabla:



Posteriormente podemos añadir filas situando el cursor a la derecha de la última celda y pulsando Intro o usando el menú "Tabla".

Nunca vayáis a dormir sin aprender algo nuevo...

viernes, 4 de julio de 2008

Para los amantes de la musica electrónica...

Quién no se ha sentido alguna vez DJ? Un colaborador especial me ha pasado este link y la verdad es que la página tan curisa está muy lograda y podemos crear nuestras propias sesiones de música electrónica, seguro que si entráis os engancháis....


http://www.tony-b.org/


Muy sencilla de usar, se os van a ir los pies solos...





Nunca vayáis a dormir sin aprender algo nuevo...

jueves, 3 de julio de 2008

Las palabras más usadas en Internet...


En esta curiosa Web podemos saber la posición en el ranking de palabras usadas en Internet, claro que solo es válido para palabras en inglés.


Es curioso ver como la más usada es....

Os lo dejo para vosotros, saludos.



Nunca vayáis a dormir sin aprender algo nuevo...

miércoles, 2 de julio de 2008

Web curiosa para generar mensajes...

En esta Web (http://atom.smasher.org) podemos crear curiosos mensajes como estos y guardarlos en nuestro equipo en formato JPG:























Útiles útiles no es que sean, pero cuanto menos es curioso...

Nunca vayáis a dormir sin aprender algo nuevo...

martes, 1 de julio de 2008

Instalar Ubuntu desde Windows...

Para todos aquellos que quieran adentrarse en el mundo Linux, existe un pequeño EXE que se ejecuta desde Windows e instala Ubuntu creando un arranque doble, todo ello de forma automática. Al encender el ordenador nos preguntará que OS queremos ejecutar (Windows/Ubuntu), si no respondemos ejecutaremos Windows.

Podéis bajaros el instalador de http://wubi-installer.org

Tras ejecutar el instalador veremos como se baja automáticamente la imagen para hacer el deploy de Ubuntu en nuestro equipo (paciencia que son unos cuantos MB), la configuración es muy sencilla (se define el usuario, password y poco más) y no hay que hacer nada más, todo es automático.

Lo mejor de todo es que Ubuntu es software libre, con lo que nos encontraremos con todos los programas que solemos usar ya instalados: OpenOffice (homólogo del Office), navegador Firefox, programas de edición fotográfica, juegos, etc etc, cualquier periférico que conectemos será detectado e instalado automáticamente... curiosamente todo esto como nos gusta a los españoles (y al resto del mundo)....GRATIS!

Lo que más sorprende del Ubuntu además de su facilidad de uso, son los efectos gráficos, muy conseguidos, personalizables y que nunca antes hemos visto en el mundo Microsoft.

Los que no han trabajado en entorno Linux se sorprenderán con la facilidad de uso y lo más importante... todo nuestro hardware se actualiza, los drivers los busca automáticamente (hay excepciones, claro)... No nos engañemos, tampoco es perfecto (puede ser algo complicado configurar una red WIFI en algunos casos), pero señores, todos sabemos que Windows tampoco lo es... además, y si no nos gusta vamos a "agregar/quitar programas" en Windows y Ubuntu nos dice adiós.

Si usáis Ubuntu, no estáis solos, pasad por http://www.ubuntu-es.org.




Aquí tenéis un pequeño tutorial que he encontrado por www.youtube.com.



Nunca vayáis a dormir sin aprender algo nuevo...

Una de Windows XP

Los misterios en la gestión de memoria de Windows XP…

Windows XP no deja de sorprender, ante su inminente fin (teórico, tiempo al tiempo) cada día descubrimos que es todo un misterio y tiene multitud de curiosidades muchas veces desconocidas por todos nosotros…

Bien, aquí va una:

Esto que explicaré no va a gustar a los amantes del ALT+TAB para cambiar de aplicación, pero vosotros mismos lo podéis comprobar usando el “administrador de tareas”.

Windows asigna una cantidad de memoria RAM variable a cada aplicación y dicha cantidad de memoria RAM varía en función de los requerimientos de dicha aplicación, hasta aquí ninguna novedad…

Curiosamente cuando cambiamos de aplicación usando ALT+TAB o haciendo clic en la barra de tareas Windows sigue asignando una cantidad de memoria destacable, lo curioso es que si en lugar de eso primero minimizamos la aplicación, Windows “intuye” que no vamos a usar dicha aplicación de manera inminente y la cantidad de memoria asignada es mucho (pero mucho) menor.

Haced la prueba y os sorprenderéis, muy útil para los que no andamos muy sobrados de memoria RAM.

Nuca vayáis a dormir sin aprender algo nuevo…